APLICACIÓN DEL BIPLOT EN EL ESTUDIO COMPARADO DE LA ECONOMÍA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

Bachero Nebot, José  (J.Miguel.Bachero@uv.es),

Ivars Escortell Antonia (Antonia.Ivars@uv.es).

Facultad de CC Económicas y empresariales

Departamento de Economía Aplicada

Universidad de Valencia.

 

RESUMEN

Entre las economías de las CCAA hay unas diferencias que se reflejan evidentemente en todos los sectores económicos, pero no en igual grado. De hecho en ocasiones gran parte ellas se reducen o se explican por unos pocos sectores ¿Cuales son los sectores donde se presentan las diferencias más importantes?

El objetivo consiste en utilizar un método basado en una técnica del análisis multivariante, concretamente en el HJ-Biplot, propuesto por Gabriel (1971) y desarrollado por Galindo (1985), para identificar, por una parte, esos sectores y, por otra, cuantificar las diferencias que son capaces de explicar. Como aplicación, de entre las comunidades autónomas se analizará la situación de la Comunidad Valenciana respecto a las demás comunidades.

Para llevar a cabo el trabajo se ha utilizado la información contenida en las matrices de inputs intermedios de las TIO de las 11 comunidades autónomas de las que se ha logrado disponer información. Estas matrices están referidas a distintos años, oscilando entre 1983 (TIO de Baleares) y 1995 (TIO de Navarra) y debido a las peculiaridades económicas de cada comunidad de las TIO están realizadas con criterios metodológicos distintos. Así pues, previa a la aplicación del HJ-Biplot en el estudio comparativo se requiere una reelaboración de los datos, esto es, una homogeneización de las TIO en cuanto al número de ramas, al contenido y al periodo temporal.

Aplicado el HJ-Biplot a las matrices  de perfiles, por columnas y por filas, de las TIO homogeneizadas se presenta un resumen de la comparación.


BIBLIOGRAFÍA

BACHERO NEBOT, J. M. ; IVARS ESCORTELL, A. y RUIZ PONCE, F. (1998): “Una propuesta para la homogeneización de las tablas input output”. XXII Reunión ASEPELT España. Córdoba.

CUADRAS, C. M. (1981): Métodos de análisis multivariante UENIBAR (Editorial Universitaria de Barcelona)

ESTEBAN GARCÍA, J. (1995): Taula input-output i comptabilitat regional 1990. Institut Valencià d’Estadística. Consellería d‘Economía i Hisenda. Generalitat Valenciana.

GABRIEL, K. R. (1981a): Biplot. Encyclopedia of Statistical Sciences. (S. Koltz and N. L. Jonhson., eds.). New York: John Wiley.

GABRIEL, K. R. (1981b): “Biplot display of multivariate matrices for inspection of data and diagnosis”. Chapter 8 of Interpreting Multivariate Data, (V. Barnet, ed.), London: John Wiley.

GALINDO, Mª. P. (1985): “Contribuciones a la representación simultanea de datos multidimensionales”. Tesis Doctoral. Universidad de Salamanca.

GALINDO, Mª. P. (1986): “Una alternativa de representación simultánea: HJ-Biplot”. Qüestiió. nº 10 1 :13-23.

GREENACRE, M. J. (1984): Theory and applications of correspondence analysis. Academic press. Inc. London.

IVARS ESCORTELL, A. (1996): Metodología en la actualización de las tablas input output. Trabajo de investigación. Departamento de Economía Aplicada. Universidad de Valencia.

PULIDO, A. y FONTELA, F. (1993): Análisis Input-Output. Modelos, datos y aplicaciones. Ed. Pirámide. Madrid.